1. Coherencia e integraci贸n institucional. La RS ayuda a la universidad a articular sus funciones sustantivas de docencia, investigaci贸n y extensi贸n mediante una pol铆tica transversal que permea a toda la instituci贸n y alinea los diversos procesos acad茅micos y no acad茅micos con un enfoque de gesti贸n 茅tica responsable. Permite lograr una coherencia entre las declaraciones de intenciones (visi贸n, misi贸n y valores institucionales) y la pr谩ctica cotidiana en el campus.
2. Pertinencia y permeabilidad social. La RS ayuda a fortalecer a la universidad en su apertura al entorno social; convoca a actores externos para participar en los procesos acad茅micos y organizacionales internos, y orienta la gesti贸n, la formaci贸n y la investigaci贸n hacia la soluci贸n de problemas sociales concretos.
3. Din谩mica institucional hacia la innovaci贸n. La RS ayuda a la universidad a ser una organizaci贸n inteligente, que se piensa a s铆 misma en forma transparente y democr谩tica, y que implanta en su recinto procesos de mejora continua que facilitan iniciativas creativas en los 谩mbitos acad茅micos y de gesti贸n.
驴Cu谩les son los principales prejuicios respecto a la Responsabilidad Social en las Universidades?Seg煤n el BID en su manual de implementaci贸n de la RS en las universidades (2009), en todo proceso de cambio, y la RS es precisamente un ejercicio de mejora continua que implica cambio, aparecen ciertas inquietudes; a continuaci贸n se reproducen los m谩s comunes:
1. La RS es un asunto solamente empresarial. No es aplicable a otro tipo de organizaciones. No, la responsabilidad social es una exigencia 茅tica para todas las organizaciones, en la medida que todas provocan impactos en la sociedad.
2. La RS acaba con la proyecci贸n y extensi贸n social realizada tradicionalmente por la mayor铆a de las universidades. No, la responsabilidad social en la universidad, al contrario, legitima y refuerza la presencia de la proyecci贸n y extensi贸n dentro del quehacer universitario al facilitar su inclusi贸n y articulaci贸n con los procesos de formaci贸n acad茅mica y producci贸n de conocimientos. Pero al mismo tiempo le exige calidad y pertinencia, lo que la aleja naturalmente de la filantrop铆a de poco impacto social y escasa integraci贸n acad茅mica, o del asistencialismo de dudosa procedencia.
3. La RS es otro nombre para designar lo de siempre: el compromiso social de la universidad, que se gestiona ya desde la proyecci贸n y extensi贸n social. No, la RS en la universidad abarca a todos los procesos de la universidad y no solo a la proyecci贸n y extensi贸n. Precisa y mejora el compromiso social de la universidad en varios aspectos clave porque es una nueva mirada que sit煤a a toda la universidad en un mismo movimiento de coherencia organizacional, ofrece herramientas de gesti贸n que permiten medir los avances, e implica la participaci贸n y el di谩logo con todas las partes interesadas dentro y fuera de la universidad.