Abriendo las puertas de un nuevo ciclo académico
La Utec inicia sus actividades académicas del año 2016 con la misma actitud positiva de siempre, la que se ha convertido en un sello que distingue a la universidad. Es además el momento de reflexionar con mucho sentido de responsabilidad sobre nuestro quehacer educativo, por lo que conjuntamente con el cuerpo docente se ha analizado el modelo educativo, en una aproximación al deber ser; así como el perfil del docente 2020-2030, conscientes de que más que una universidad, somos un impacto en la sociedad.
Fue en un congreso docente que se abrió el espacio para que los educadores reflexionaran sobre los retos visionarios de la Utec, que aspira llegar a ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región, a través de sus egresados, de sus esmerados procesos institucionales de construcción y aplicación del conocimiento, y de sus propuestas de soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.
El 12 de junio del presente la Utec cumplirá 35 años de existencia, tiempo durante el cual nunca ha dejado de reinventarse y anticiparse a las necesidades del entorno, en un ejercicio permanente de innovación que nos ha llevado a ser pioneros al introducir carreras y modalidades de enseñanza, mismas que al verlas hoy adoptadas por otras instituciones, nos indican que hemos hecho bien las cosas; y nos motivan a seguir por esa misma ruta de seguir proponiendo cosas nuevas.
El mundo entero y, por ende, la sociedad salvadoreña, evolucionan constantemente. Por tal motivo, en esa definición de hacia dónde queremos ir y cómo nos planteamos lograrlo, hemos rescatado la importancia y definido el contexto en que se desenvuelven tanto el docente como el estudiante, para no dejar de tomar en cuenta el modelo educativo centrado en el aprendizaje, que implica la capacidad de autoaprendizaje del estudiante y un cambio de rol del docente, que se orienta hacia la adquisición de competencias y a saber relacionarse.
Estamos tomando en cuenta también las características de la sociedad, las competencias del profesional, llamado cada vez más a ser emprendedor, a tener más creatividad que información, a estudiar durante toda la vida. Y no podemos dejar por fuera el enfoque antropológico, que considera características como líder, global, cuestionador, crítico, colaborativo y, sobre todo, conectado, entre otros.
Estamos conscientes de que los tiempos que vivimos son difíciles y que muchos, sino todos, vienen a esta universidad haciendo verdaderos esfuerzos. Al escogernos como sus mentores depositan en nosotros sus sueños y aspiraciones, al tiempo que nos trasladan un compromiso que debemos honrar. Por eso es válido este ejercicio de reflexión y toma de acciones consecuentes, para que cuando quienes hoy inician un nuevo ciclo académico crucen la puerta de salida como graduados Utec, tengan las competencias necesarias para desempeñarse eficaz y eficientemente en el mundo profesional, y, sobre todo, para que logren ser personas de bien, que impacten positivamente en el país.
¡Sea bienvenido el ciclo 01-2016!
Comentarios recientes